La relación del Tarot con la alquimia

relación del Tarot con la alquimia

En la simbología visual del tarot hay cierta relación con la alquimia, esta práctica que engloba una serie de disciplinas que hoy se resumen a la ciencia misma o al avance de ella. La alquimia fue impartida por Thot a todos los hombres, lo cual tiene algo de sentido si se trata de relacionarlos, pues ocurrió en Egipto y es de allí de donde parte un poco la historia del origen de las cartas de tarot.

Aunque la alquimia tiene un enfoque seudocientífico, también guarda una conexión espiritual, apoyándose en la física, química, astrología, filosofía, religión y otras. Entre las cuales también se ha inspirado el tarot, como la numerología y la astrología misma, de ahí que veamos tantas ilustraciones en las cartas que nos remitan a esta práctica.

Finalidad de la Alquimia

El propósito de la alquimia era conseguir o descubrir la piedra filosofal mediante sus conocimientos, pero eso no era suficiente para ellos, pues tenían que relacionarse con el espíritu. Esta piedra convertía a metales bajos en nobles, todo esto pasando primero por un proceso que implicaba la deconstrucción del alma. De esta manera, los alquimistas ponían todo su empeño en alejar a aquellos que quisieran incursionar en esta disciplina sólo por el beneficio económico que podrían obtener.

De aquí nace la creencia de que la palabra tarot proviene del libro de Thot, pues toda esta relación con el alma comparte una simbología importante con la del tarot y cómo este se considera un arte con propósitos similares.

Relación del Tarot con la alquimia: Simbología de las cartas

El Mago

En la carta se puede ver la imagen de un artesano, también podría interpretarse como un aprendiz, pero a fin de cuentas es un alquimista, por la serie de herramientas que están en su laboratorio. El tarot tiene muchas variaciones ilustrativas según quien lo diseñe, existía una versión llamada Mantegna en la cual esta misma carta llevaba por nombre “El Artesano”.

Otro indicio está en las herramientas dispuestas sobre la mesa, de uso cotidiano en la práctica de la alquimia, como un soplador bastante particular que funciona para controlar el calor del horno. Si nos fijamos bien, se trata de un espacio de trabajo sin orden específico, con el fin de plasmar la confusión que existe tras desarrollar una actividad desconocida. Así como la poca preocupación tras hacer un trabajo apresurado que genere ingresos, pues el hombre aún no descubre la verdadera finalidad de la alquimia.

El Ermitaño

Este es otro naipe relacionado, esta vez con el Iniciado, un personaje que sirve de guía para aquel que está comenzando y se encuentra desorientado. Iluminando todo a su paso con un faro y marcando el camino al Enamorado, estas dos cartas tienen en común un suelo amarillo rayado.

Azufre filosófico

En ilustraciones alquímicas, compuestos como el mercurio filosófico y el azufre, son representados con ambos géneros, un rey y una reina que nos remite al Emperador y la Emperatriz.

La Muerte

El Arcano 13, que está conectado con la simbología del Nigredo, donde te olvidas del ego, un proceso evolutivo que refiere a la transformación de la materia, por ello la aparición de un cuervo. 

Aquí es donde se genera un hilo que une a un par de cartas más, en la Estrella también podemos ver al cuervo, pero al mismo tiempo nos muestra la preparación, previa a la cocción, que simboliza la Torre, consumándose así el proceso. La Estrella también habla de una propiedad muy importante, como lo es el agua, interpretación que yace de la leche expulsada por los pechos de la madre. Algunas otras que se asemejan son:

  • La Fuerza – La materia prima purificada
  • El Juicio – La Quinta esencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *