El Tarot y Antoine Court de Gébelin

El Tarot y Antoine Court de Gébelin

El tarot es un juego de naipes que suele ser usado como medio para adivinar hechos concretos de tu pasado, presente y de lo que te aguarda en el futuro. De acuerdo a Antoine Court de Gébelin, la existencia del tarot tiene su relación con la cultura egipcia y proviene de un libro secreto de imágenes llamado El Libro de Thot.

Según este teólogo, las figuras del tarot son consistentes con la doctrina civil, filosófica, y religiosa de los antiguos egipcios. Pero ¿quién fue Antoine Court de Gébelin? Un personaje que estudió minuciosamente el significado del tarot, dio a conocer su valor e incentivó el auge de las lecturas del mismo.

¿Quién fue Antoine Court de Gébelin?

Para unos, era de origen suizo, para otros era originario de Francia. Su padre era pastor protestante; exiliado en Suiza. Estudió teología y se hizo portavoz de la comunidad protestante en París.

Era apasionado de la mitología y amante de la escritura jeroglífica egipcia; afirmando que esos símbolos esconden las verdades y misterios de una sabiduría superior.

Antoine Court de Gébelin era masón y amigo de personalidades muy importantes de ese medio, por lo que sus teorías se difundieron con rapidez en el mundo espiritista. En 1768 inicia la recopilación de sus conocimientos y escribe “El mundo primitivo, analizado y comparado con el mundo moderno”; obra de 9 tomos publicados entre los años 1773 a1782. En el año 1784, muere en Francoville; Francia.

¿Proviene el tarot de un libro secreto egipcio?

De acuerdo a lo que escribe Antoine Court de Gébelin en un ensayo, el tarot es de origen egipcio y estuvo oculto por muchos años como un simple juego de cartas. Esta afirmación no estaba sustentada en estudios ni análisis alguno, al extremo que el mismo Antoine decía que solo bastaron 15 minutos para comprender el origen de estas cartas.

Por mucho tiempo, esta teoría fue bien recibida por los grupos que practicaban el esoterismo, y el tarot fue convertido en el Libro de Thot. A las teorías de Court de Gébelin se sumaron otros tantos. Se funda la Sociedad de Intérpretes del Libro de Thot y publican algunos libros del juego de cartas del tarot.

En el año de 1799, fue descubierta la famosa Piedra de Rosetta, como elemento determinante para que Champollion, en el año 1822, descifrara los jeroglíficos egipcios. El trabajo de Champollion y de algunos otros egiptólogos, aseguran que las afirmaciones de Antoine Court de Gébelin no tenían sustento alguno.

Sin embargo, se atribuye a Gébelin la primera descripción escrita del juego del tarot.

El tarot y Gébelin

En 1781 publica el Tomo VIII, volumen más importante de su obra, donde relaciona el Libro de Thot con el tarot. En su disertación de este tomo, “Sobre el juego de los Tarots” compara las 22 figuras de los Arcanos Mayores con el panteón Egipcio, y las asocia también a los ritos de esa región.

Además, el juego cuenta con 56 figuras de los Arcanos Menores, compuesto por 4 grupos.

Arcanos Mayores

Representan jefes temporales, políticos y espirituales de la sociedad y los jefes de la agricultura, virtudes, matrimonio, muerte y resurrección, juegos, el tiempo, el sabio y el tonto.

Antoine Court de Gébelin hace su disertación considerando las tarjetas en sí mismas o en algunos casos, agrupándolas. Separa los Arcanos en tableros, de la siguiente manera:

  • Tablero III: Arcanos sin número o cero y la I.
  • Tablero IV: Arcanos II, III, IV,  V, VI y VII.
  • Tablero V: Arcanos VIII, XI, XII, y XIV.
  • Tablero VI: Arcanos IX, XVII, XVIII Y XIX.
  • Tablero VII: Arcanos X, XIII, XV Y XVI.
  • Tablero VIII: Arcanos XX y XXI.

El Mago

Arcano I; imagen de un jugador de copa que indica que la vida es solo un sueño y es como un juego que no para, al azar.

Los jefes de la sociedad 

Conformado por las cartas II, III, IV, V, representan a las mujeres y sus maridos o jefes temporales y espirituales de la sociedad.

Los números II y III son la gran sacerdotisa y la Reina, respectivamente y los números IV y V, son el Rey y el sumo sacerdote.

El enamorado

Es la figura VI donde un sacerdote bendice a dos jóvenes y el amor los traspasa con sus rasgos. .Es una imagen que refleja la fe conyugal.

Osiris triunfante 

Arcano VII, donde aparece Osiris, la divinidad de los egipcios, como un rey triunfante con un cetro en la mano, con corona y en su carro de guerrero tirado por dos caballos blancos.

Las cuatro virtudes cardinales

Comprende los Arcanos VIII, XI, XII, XIV, y representan la justicia, la fuerza, la prudencia y la templanza, respectivamente.

El sabio buscador de la verdad o ermitaño

Corresponde al Arcano IX; representada por un sabio que busca justicia y virtud.

La estrella o Sirius

La figura XVII tiene una estrella brillante o luz egipcia llamada Sirius, y en su alrededor hay otras siete estrellas más pequeñas que representan los planetas.

La Luna 

El Arcano Mayor XVIII representa una luna que se asocia a Isis y que ilumina y deja caer lágrimas de oro y perlas como contribución a la tierra y a las aguas del Nilo.

Gébelin asocia la Luna con Isis y al cangrejo con el signo del zodíaco cáncer que marca la marcha retrógrada de la luna.

Hay dos torres en cada extremo que son los famosos pilares de Hércules. Los dos perros que se muestran custodian los Trópicos que se comparan con los dos pilares.

El Sol

Este Arcano XIX representa el sol; carta donde aparecen dos gemelos que Gébelin asocia con los hijos de Isis y cuyos nombres son: Horus y Harpócrates.

El sol está representado como el padre físico de los humanos y la naturaleza. Asegura que esta carta está perfectamente de acuerdo con la doctrina de Egipto.

La rueda de la fortuna

El Arcano Mayor X, tiene personajes humanos en forma de monos, perros, conejos, unidos y girando en esta rueda donde avanzan y retroceden con la misma rapidez.

 La Muerte

Arcano XIII; representa la muerte de humanos a la que nadie puede resistirse.

 El Diablo  

Este Arcano es el número XV; representa a Thyphon, hermano de Osiris e Isis. Gran demonio del infierno.

La mansión de Dios o castillo de plutus

Es el número XVI; representa a una torre llena de oro o Castillo de Plutus .El cae en ruinas y sus adoradores son aplastados bajo los escombros.

La carta mal llamada el juicio

Arcano XX; representa un ángel tocando trompeta y el nacimiento de la tierra de un anciano, una mujer y un niño. Se usa para designar el juicio final y también la creación.

El mundo 

Esta es la imagen XXI, considerada el origen de todo. En las cuatro esquinas se observan los emblemas de las 4 estaciones. Estos emblemas son el león, el buey, el joven y el águila.

Arcanos Menores

Estos Arcanos Menores suman 56 figuras, divididas en 4 grupos de 14. Cada grupo tiene 10 figuras numeradas del I al X y además tiene un Rey, Reina, Caballero y Escudero. En los Arcanos Menores, el número I de cada grupo, está representado por Ases de espada, oro, basto y copa.

Court de Gébelin argumenta que estos grupos están relacionados con los cuatro estados entre los cuales se dividió a los egipcios. Según este estudioso, el juego está basado en el número siete y por lo tanto, cada grupo de los Arcanos menores es dos por siete, para un total de 14 figuras por grupo.

En el caso de los Arcanos Mayores, es tres veces por 7, para un total de 21 y una carta que es el 0  llamada El Loco, para completar las 22.

También te recomendamos consultar el viaje del héroe en el tarot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *