El Tarot Lenormand es más que todo un oráculo, el cual debe su nombre a la popular vidente Marie Anne Lenormand. Sin embargo, a pesar de que no se tiene la certeza de que ella sea quien lo creó, sirvió de inspiración para su nombramiento.
Este modelo de baraja es atribuido a Johann Kaspar Hechtel, quien con su libro El Juego de la Esperanza, realizó un análisis detallado del Tarot Lenormand.
Cada una de las cartas tiene un número establecido y un nombre. En total son 36 cartas con un significado general, que puede variar dependiendo de la persona que realice la lectura.
Índice
¿Qué es el Tarot Lenormand?
Existen dos tipos de barajas que pueden ser consideradas Lenormand: el Grand Jeu y el Petit Jeu.
El Grand Jeu (Gran Juego): se trata de un mazo de cartas en las que cada juego de cartas tiene una amplia gama de símbolos, tales como: constelaciones, flores y la Guerra de Troya.
El Petit Jeu (Juego Pequeño): es un mazo de cartas con diferentes símbolos que son muy sencillos como: una llave, un oso, un trébol, entre otros. La interpretación de estas cartas es bastante literal, esto debido a la simplicidad de las imágenes representadas. Estas cartas poseen cierta similitud con los jeroglíficos del antiguo Egipto, por su expresión pictórica.
Algo que tienen en común ambos tipos de barajas, es que para que puedan ser interpretadas, se requiere de una combinación específica de cartas.
Entre los dos tipos de barajas, el Petit Jeu es el más utilizado, sobre todo en tiradas de tarot gitano, debido a que su mazo es más fácil de conseguir. Además, hay una variedad de textos que permiten aprender los diversos significados de las láminas.
En el caso del Grand Jeu, la información que existe es muy escasa, la mayoría de los libros se han deteriorado o extraviado a lo largo del tiempo.
¿Para qué sirve?
A muchas de las personas, les resulta sorprendente lo preciso que pueden llegar a ser las respuestas obtenidas del tarot de Lenormand, tanta exactitud se debe a la simplicidad de las ilustraciones, las cuales hacen que su interpretación sea lo más acertada posible.
Estas barajas son usadas como una herramienta de adivinación. Sirven para predecir el futuro próximo de una manera muy específica. Además, son útiles para aclarar cualquier duda relacionada con varios aspectos de la vida. También, si deseas sacar a la luz algún secreto que tengas en tu interior.
¿A qué se refieren las escuelas Lenormand?
Las escuelas Lenormand se refieren a la manera en la que las cartas pueden ser interpretadas en los diferentes países.
Básicamente, los principios de una lectura del tarot Lenormand permanecen sin ningún tipo de variación en todos los países. Sin embargo, la interpretación que se le pueda dar a las cartas cambia según la zona. Por ejemplo, si la duda del consultante está relacionada con el aspecto laboral, en Francia la carta que hace referencia a este plano es la del zorro, en Alemania está representada por la carta del ancla, y en Bélgica por la luna.
Estos significados, aunque no son muchos los que varían según el país, han dado origen a lo que se conoce como escuelas Lenormand. Para el ejemplo anterior, se puede decir que está la escuela francesa, la escuela alemana, la escuela belga, entre otras. Si el tarotista logra dominar la variedad de escuelas, podrá combinar y mezclar los diversos significados.
¿Cómo realizar una lectura de Lenormand?
Una de las peculiaridades que caracteriza al tarot Lenormand, es que su lectura no puede ser realizada con una sola carta, para poder obtener una predicción, se deben relacionar los significados de dos cartas o más.
En otras palabras, el tarotista debe poseer el conocimiento que le permita determinar el significado, tanto de una carta como la relación de esta con las demás que la acompañen en la tirada.
Si la tirada efectuada es de dos cartas, los significados posibles pueden ser 35. Por otro lado, si la tirada involucra más de dos cartas, la lectura se torna un poco más compleja para el vidente.
A pesar de lo compleja que pueda volverse una tirada por su elevado número de cartas, la interpretación individual de cada una de ellas es muy sencilla y clara.
Las cartas Lenormand
Las 36 cartas que conforman el tarot Lenormand y su significado principal son:
- Jinete: energía y pasión.
- Trébol: suerte y oportunidad.
- Barco: despedida y aventura.
- Casa: seguridad y tradición.
- Árbol: crecimiento y espiritualidad.
- Nubes: confusión y dudas.
- Serpiente: deseo y conocimiento.
- Ataúd: duelo y tristeza.
- Ramo: cordialidad y halago.
- Guadaña: advertencia y peligro.
- Látigo: conflicto y oposición.
- Pájaros: habladurías y ansiedad.
- Niño: nuevo inicio e inocencia.
- Zorro: auto cuidado y precaución.
- Oso: poder y liderazgo.
- Estrella: inspiración y esperanza.
- Cigüeña: transición y movimiento.
- Perro: lealtad y amistad.
- Torre: autoridad y soledad.
- Parque: trabajo en equipo y fama.
- Montaña: obstáculos.
- Caminos: decisiones y separación.
- Ratón: contaminación.
- Corazón: amor y caridad.
- Anillo: compromiso y cooperación.
- Libro: educación y estudio.
- Carta: comunicación.
- Hombre: un hombre importante en la vida del consultante.
- Mujer: una mujer importante en la vida del consultante.
- Lirios: sensualidad y virtud.
- Sol: felicidad y victoria.
- Luna: emoción e intuición.
- Llave: revelación y resolución.
- Peces: riqueza y abundancia.
- Ancla: estabilidad y resiliencia.
- Cruz: convicción y sufrimiento.
Tipos de tiradas
Tirada de dos cartas
Este tipo de tirada es la más utilizada en el tarot Lenormand. Suele efectuarse cuando la duda que se desea aclarar requiere de una respuesta sencilla.
Consiste en colocar dos cartas, una al lado de la otra, y el significado debe ser interpretado de manera conjunta.
Tirada de tres cartas
En este tipo de tirada, igualmente colocamos dos cartas, una al lado de la otra. Se añade una tercera carta que proporcionará a la lectura una interpretación más amplia de lo que se desea conocer o aclarar.
Cuadro de nueve cartas
Este tipo de tirada suele ser utilizada cuando se desea esclarecer una situación más complicada. Por ejemplo, en la que se requiere determinar datos relacionados con el pasado, presente y futuro del consultante.
La carta que se coloca en el centro del cuadro, representa el problema o interrogante planteada; la primera columna simboliza el pasado, la del centro el presente y la tercera columna simboliza el futuro. La primera fila representa lo que consciente del consultante sabe de su situación, la fila del centro significa la realidad a la que se enfrenta el consultante, y la tercera fila representa lo que se encuentra en el inconsciente.